Mi Bienvenida
27 mayo 2006
hablando de la vida...
Cuidense mucho y nunca me olviden porque en mi caso eso nunca sucederá
Ahora un tema que quiero que escuchen debido a que significa mucho para mi y va con todo cariño para ustedes
Powered by Castpost
25 mayo 2006
La Historia del niño y el conejo
¿QUIERES SER UNA ESTRELLA?
23 mayo 2006
2da Acción Social de la Semana

es como una mini teleton....
ojala se animen a ir.........
ojala difundan esta informaciona sus amigos o parientes si todos aportamos con un granito de arena esto puede resultar ( se que no muchos lo haran pero porfavor a la persona que realmente esto le entro a conciencia porfavor trate de ayduar)
chicos porfavor es una causa super noble..... el cuale estan todos invitados a gritar a wear da = la idea es que colaboren...
vana estar el ivan zamorano y el salas y otros jugadores famosos...
es pos!!
Atte Tania Martinez
22 mayo 2006
MANIFIESTO, “HAMBRE DE JUSTICIA”
Indique si adhiere, incluyendo nombre e institución_________Sí
DECLARACIÓN PÚBLICA
Ante la aguda crisis que viven los (as) hermanos (as) del pueblo Mapuche, las COMUNIDADES CRÍTICAS, colectivo de académicos (as) y estudiantes de la Universidad de Chile, expresamos total solidaridad con los cuatro Presos (as) Políticos Mapuche, Patricia Troncoso, Juan Carlos Huenulao, Jaime y Patricio Marileo Saravia. Los dirigentes, a 63 días de iniciada, retomaron la huelga de hambre después de un breve periodo de receso en espera de la discusión parlamentaria de la denominada Ley Navarro, que contempla modificaciones a la actual Ley Antiterrorista y crea la figura de libertad condicional o vigilada a la que los huelguistas podrían tener acceso. En este contexto,
I. En primer lugar, nos dirigimos a los (as) cuatro prisioneros (as) que han estado en huelga de hambre;
“ Hermanos (as):
Hasta los claustros académicos ha llegado vuestro gesto de agonía. Interpretamos estos 62 días como un llamado ancestral a posicionarnos con ustedes ante el curso que ha tomado la historia patria en las últimas décadas. Largo desvío ha sido éste frente a los sueños originarios que los antepasados elaboraron para todos (as) los (as) que habitamos estos territorios: dignidad, solidaridad, comunidad, coraje.
Apoyamos vuestro llamado. No para expresar compasión con sus cuerpos. No somos quiénes para decidir por vosotros. El flagelo de la historia se ha concentrado hoy en ustedes. No es compasión ni paternalismo lo que vuestra agonía suscita. Admiramos el valor del gesto, la negativa al sometimiento y la dominación. El cuerpo, primer territorio de autonomía, es tal vez lo único que resta para resistir. Especialmente cuando el despojo de sus tierras, usos y costumbres ha sido de la envergadura que ustedes han debido sostener durante siglos de estrategias racistas.
Hay valor de vida en este gesto vuestro. No es de muerte. Nada queremos con la cosmética muerte de la civilización “moderna”: muerte domesticada en oscuros salones polvorientos. Con ustedes el cuerpo aprisionado salta hacia fuera para hacer público lo que el ocultamiento de siglos de impunidad ha intentado mantener entre cuatro paredes. La agonía vuestra es vivida hoy comunitariamente, como en los antiguos territorios: incitación al compromiso, revelación de los artilugios del Poder, del terror convertido en Estado. El valor de la vida es valor de vida digna. Imposible hacerse el sordo ante vuestra extrema hambre de justicia. La memoria se escribe con el cuerpo: huella indeleble de las disidencias.
Sabemos que este grito se distiende más allá de sus propios cuerpos; es el grito situado en todo el pueblo Mapuche y también en aquéllos y aquéllas que creemos en el respeto a los derechos humanos sin discriminación alguna.
II. En segundo lugar, al Estado Chileno. Hacemos nuestras las siete exigencias Mapuche:
1.- Libertad a los cuatro presos en huelga de hambre y a todos los presos políticos Mapuche.
2.- Cesación por parte del Estado de las acciones penales en contra del pueblo Mapuche y sus dirigentes.
3.- Desmilitarización de la zona
4.- Terminar con la criminalización de la lucha del pueblo Mapuche. Fin a la aplicación de la ley antiterrorista.
5.- Que el Estado reconozca la lucha del pueblo mapuche como un conflicto social
6. Ratificación del Convenio de la OIT, N° 169
7.- Reconocimiento Constitucional a los pueblos originarios
Liliana Bravo, Estudiante, Universidad de Chile
Giovanna Astorga, Estudiante, universidad de Chile.
Raúl Alejandro Rodríguez, Estudiante, Universidad de Chile
Paula Andrea Silva Jara, Estudiante, Universidad de Chile
Rodrigo Karmy, Académico, Universidad ARCIS
Manuel Durán, Historiador, Universidad de Chile
Yazmín Lecourt, Ex alumna, Universidad de Chile
Alvaro García, Académico, Universidad ARCIS
Miguel Vicuña, Académico, Universidad ARCIS
Marcelo Robaldo, Sociólogo
Ofelia Chirix, Estudiante, Universidad de Chile
Leonidas Morales, Académico, Universidad de Chile
Lorena Souyris, Estudiante, Universidad de Chile
Iván Pincheira, Estudiante, Universidad de Chile
Kemy Oyarzún, Académica, Universidad de Chile
(POR LAS COMUNIDADES CRÍTICAS)
978 7098
Adhieren:
Dr. Miguel Alvarado Borgoño, Antropólogo, Académico, Universidad de Playa Ancha
Ximena Azúa, Universidad de Chile
Tamara Vidaurrázaga, Magíster en Género, Universidad de Chile
Dr. Cristián Vila Riquelme, Escritor, Académico, Escuela de Cine de Chile
Alexis Cortés, Estudiante, Pontificia Universidad de Chile
Yésica Venega González, Asistente Social, Fundación TPH Concepción
Marisol Matus Agurto, Antropóloga
Hella Olbertz, Universidad de Ámsterdam
Dra. Azucena Palacios Alcaine, Universidad Autónoma de
Madrid
Lucy Ketterer, Académica, Universidad de La Frontera, Chile
Candina Azún , Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile
Fernando García, Premio Nacional de Música, Universidad de Chile
****************************************************************
Paula Miranda, Academica, universidad de Chile.
Rebeca Sánchez, Estudiante, universidad de Chile.
Maori Pérez Morales, Estudiante, universidad UMCE.
Camila Mena, Estudiante, universidad de Chile.
Miguel Ortiz, Estudiante, universidad de Chile.
Camila Mardones, Estudiante, universidad de Chile.
Jorge Pizarro, Estudiante, universidad de Chile.
Javiera Figueroa, Estudiante, universidad de Chile.
Antonio Salas, Estudiante, universidad de Chile.
21 mayo 2006
Quieres la vida fácil?
En el ocioso de lo que significa utilizar MSN Messenger me encontré con un nick que me llamó la atención. Decía algo así..."¿quieres la vida fácil?... mmm... mala idea" como primera impresión me dieron ganas de preguntarle los motivos de su nick, luego prefería analizar la frase.
¿A que se referirá exactamente con vida? a mi modo de entender supongo que se refiere al concepto que está en nuestro "inconsciente colectivo"
Por fácil entiendo a algo en lo cual no te tienes que esforzar para conseguirlo. En un caso extremo sería como si alguien me abriera los ojos al despertar, que una máquina me ayude a respirar para no cansar mis pulmones, etc...
Por lo tanto, para mi el querer una vida fácil significa que en el transcurso de mis días no tenga complicaciones, que todo resulte como quiera, que pueda hacer todo lo que me propongo.
El problema con que esto suceda no es porque el mundo es cada día peor, que todo debiera cambiar, etc (si le preguntas a tus padres y/o a alguien de una generación mayor a la que te encuentras que pensaban ellos refiriéndose a que el mundo está mal y que todo debe y puede cambiar te van a decir que pensaban de la misma manera). Retomando la idea de esta frase, las verdaderas razones porque esto no puede suceder es porque no podríamos aprender de nuestros errores, no podríamos saber lo que se siente el ser libre, el vivir, el aroma de las amapolas, no sabríamos lo que es vivir.
Me pregunto como puedo conseguir una vida fácil y me respondo casi instantáneamente. Muriendo.
Entendiendo el concepto de muerte como salida fácil, como la escapatoria cuasi perfecta de tus dudas y complicaciones, entiendo el concepto de muerte como cobardía
Por ello te pregunto... ¿Quieres una vida fácil?
---------------
Mago de Oz - El Peso del alma
Powered by Castpost
15 mayo 2006
Alguna vez...
Luego de haber estado un par de horas, me fijé que ya era tarde y que todo el mundo se estaba retirando de la piscina, me dirigí hacia donde se encontraban mis padres para irme a casa, pero para mi sorpresa ellos no se encontraban. En ese instante pensé en que quizás se estaban yendo y que me estaban esperando en el estacionamiento, por ello me dirigí hacia allá, para aumentar mi grado de angustia no vi el camión en donde debía estar. De lo que me percato es que todos se están marchando hacia sus casas y que si no hacía algo rápido no iba a poder llegar a mi casa, por las casualidades de la vida el bus que veía que todos los años llevaba gente hacia donde íbamos, pienso que es mi única oportunidad de llegar a casa y veo en el chofer como una persona de confianza de todos así que corro hacia donde se encontraba y le pregunto si ha visto a mi padre, él me dice que mi papá se fue como hace media hora y que no lo ha visto regresar, luego de escuchar eso quedo atónito ya que pienso en que eso significaría que no los volvería a ver. Mientras pensaba en esas cosas el chofer me pregunta si se donde vivo (haciendo alusión a que si se donde bajarme para que él me llevase hasta Vicuña M.) luego de que le respondo me dice que me suba y lo hago pensando en que quizás eso significaría que podría volver a reencontrarme con mi familia una vez más. Al subirme un compañero de trabajo me pregunta donde estaba mi papá y le cuento lo que sucedió y me dice que me vaya con ellos para que no me siente solo durante el viaje y yo les digo que no gracias y me voy a sentar sólo. Luego de unos minutos llega su señora (la del tipo que me había preguntado por mi papá) y me ofrece galletas y bebida las cuales las agradezco con casi una sonrisa, ya que me encontraba sin comer hace mucho. Duermo, y cuando despierto me doy cuenta que me encontraba en Vicuña ya que estábamos pasando por el Montserrat (supermercado). Hago el cálculo pertinente y voy donde el chofer y le digo que me deje en el 24. Se detiene el bus, me bajo y cruzo ya que el semáforo estaba en verde para que atravesase. Miro hacia atrás hasta que el bus avanzó y lo vi perderse de mi vista, en eso corro con todas mis fuerzas mientras comienzan a salir las primeras lágrimas del día. Me detengo completamente cansado, mas mis lágrimas salían como si fuese la última vez en la que lo harían. En eso un vehículo, del cual me acuerdo que ella rojo solamente, se detiene y de él veo que se baja una pareja de aproximadamente 35 años cada uno. La mujer que se encontraba más cerca me pregunta que fue lo que me sucedió, le dije que nada, pero ella insistió en que por último ellos me llevaban a mi casa. Acepto la propuesta sin pensar en algún imprevisto. Adentro del auto les hago un resumen de lo que me había sucedido y ellos asombrados me preguntaron hace cuando había sido y les dije cuando el sol aún estaba arriba (en el cielo). Mientras les indicaba donde me tenía que bajar y cuando estaba llegando a la plaza que quedaba cerca de la casa comienzo a pensar en que ellos pudiesen ser gente mala y que luego me podrían ir a buscar y cosas por el estilo. Por ello opté en decirles que no veía que hubiese gente en mi casa por ello tendría que ir a la casa de uno de mis tíos (una excusa para que no supiesen donde vivía y primera vez que recuerdo haber mentido) les dije que se fueran por Santa Raquel hasta que llegamos al 21 de vicuña y rápidamente dije que me dejaran ahí ellos insistieron en que me dejarían en la puerta de la casa de mis tíos, por ello les di las gracias por haberme llevado hasta ese lugar y me baje antes de que me dijesen alguna otra. Crucé la calle y volví hasta mi casa caminando y fijándome en no volver a ponerme a llorar en la calle ya que eso pudiese provocar que me pasase algo. Llegué a mi casa y estaba todo cerrado, en la casa aledaña a la de mis padres estaba llegando la familia que vivía ahí y la señora de la casa me pregunta si me había pasado algo y si no tenía llaves podía quedarme en su casa a esperar a que llegasen. Opté por decirle que no, ya que les pedía las llaves a la “señora Tita” y con eso podría entrar, me dirijo hasta la casa correspondiente y ella me dice que no le habían pasado las llaves la última vez que se la pidieron, pero que si quería podía esperarlos en su casa. Como siempre me dijeron que cualquier cosa fuéramos a esa casa acepté y me quede viendo tele y comiendo algo que no recuerdo. Espere y espere hasta que finalmente sentí el sonido del camión y salí corriendo hacia mi casa, en eso veo que ya habían bajado mis hermanos que se encontraban en la parte de atrás del camión y mi madre estaba buscándome dentro del camión. En eso mirando hacia todas partes me ve caminando hacia donde se encontraban y grita “¡Chito!” me abrasa y me dice, como te perdiste, como llegaste y le digo que me vino a dejar el Bus y con ello se tranquiliza.
Luego de transcurridos los años le pregunté que había pasado ese día ya que me habían dejado en el Cajón del Maipú y que no me fueron a buscar. Como respuesta obtuve que ellos no lo hicieron debido a que antes de partir preguntó al aire si estaban todos y como dijeron que sí asumieron que estaba dentro del grupo. Mis hermanos por su parte me comentaron de que ellos asumieron de que me había ido en la Parte de adelante del camión con mis papás y como estaban jugando atrás con los otros niños no se dieron cuenta hasta que se habían bajado y me vieron.
13 mayo 2006
La Verdad de las mujeres
Las mujeres son como manzanas en los árboles…
Las mejores están en la copa del árbol.
Los hombres no quieren alcanzar las mejores, porque tienen miedo de caer y herirse.
En cambio, toman las manzanas podridas que han caído a tierra y que aunque no son tan buenas, son fáciles de alcanzar.
Así que las manzanas que están en la copa del árbol, piensan para sí, que algo está mal con ellas, cuando en realidad, “Ellas son grandiosas”
Simplemente tienen que ser pacientes y esperar a que el hombre correcto llegue, aquel que sea lo suficientemente valiente para trepar hasta la cima del árbol por ellas.
No se caigan para ser alcanzadas, quien nos necesite y quiera hará TODO para alcanzarnos…
La mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser superior.
Sino del lado para ser igual, debajo del brazo para ser protegida, y al lado del corazón para ser amada…
- Si crees absolutamente en lo que dice el texto eres una persona bastante machista, aunque hay que reconocer que no es culpa tuya ni de alguno de nosotros, simplemente es culpa de personas que nos quieren hacer creer como se tienen que hacer las cosas sin tomar en cuenta nuestra capacidad para razonar y buscar nuestra propia felicidad a base de caídas, errores y demases.
- Los hombres están siendo catalogados como súper héroes, supuestamente deben pasar sobre obstáculos, dragones, brujas, abismos, truenos y relámpagos para poder despertar a la pobre bella durmiente que no tiene capacidad para razonar por su propia cuenta (ese es el pensamiento que se me viene a la mente con ese puentecito que dice que la “bella durmiente” está bajo el hechizo de la malvada bruja en espera que venga el príncipe – sea quien sea- y la saque del letargo en el que se encuentra)
- ¿Que personas en su vida no han tenido miedo a caerse y herirse?